top of page

¿Cuántos polluelos pudimos anillar con los voluntarios de la SGHN en la Dehesa de las Yeguas?

  • 10 may 2024
  • 1 Min. de lectura

Tras una revisión previa de las cajas nido en el pinar de la Dehesa de las Yeguas en Puerto Real, hoy tocaba anillar a los polluelos recién nacidos. Junto con otros nueve voluntarios, caminé durante varias horas de nido en nido, guiados por un dispositivo GPS que nos dio las coordenadas correctas.



ree


Las cajas nido se encuentran entre los árboles, pero por el fuerte viento a veces resultó bastante difícil bajarlas.



ree


ree
A veces era difícil volver a colocar los nidos más altos

La mayoría de las crías que encontramos en los nidos eran carboneros o gorriones comunes. En las más de veinte caja nidos que revisamos encontramos un total de más de cuarenta crías.



Caja nido llena de polluelos de carboneros
Nido de carboneros

Algunas cajas nido tenían hasta ocho crías. De vez en cuando también encontramos algunos huevos que aún no habían eclosionado.



ree


Polluelo de carbonero
Polluelo de carbonero, listo para ser anillado

Polluelo de carbonero siendo anillado
Polluelo de carbonero

ree
Toda la información se registra cuidadosamente

ree


Polluelo de gorrión común
Polluelo de gorrión común

La mayoría de los polluelos que anillamos tenían entre 11 y 15 días. Una vez nos asustamos cuando un pajarito saltó cuando estábamos desmontando el nido, pero para nuestro alivio vimos después su ejemplo seguido por otros siete pájaros del mismo nido. Sin duda ya tenían suficientes plumas para volar.



ree


Polluelo de carbonero siendo anillado
Otro polluelo de cabonero

ree


ree
Una vez más el viento dificulta la operación

ree
Afortunadamente, hay muchas manos que ayudan

ree
Los jóvenes son transmitidos con mucho cuidado

Pájaro siendo anillado
¡Otra patita anillada!

Mano con huevo pequeño
Huevo, posiblemente de gorrión molinero

ree


ree

header.all-comments


bottom of page